Newsletter

Combatiendo la desinformación sobre el cambio climático con la ayuda de la IA generativa de imágenes y la impresión 3D

ASOC JOVENES PROFESIONALES POR EL PATRIMONIO CULTURAL

Descripción Este evento, creado por la Asociación de Jóvenes Profesionales por el Patrimonio Cultural, tiene como objetivo sensibilizar a 60 jóvenes estudiantes de la ESO y universitarios de la importancia de combatir la desinformación generada por las noticias falsas sobre el cambio climático gracias a las herramientas digitales que tienen en su alcance.

En el caso de este evento se realizará a través de la práctica creativa de software libre mediante metodología STEAM y la inspiración del patrimonio científico-técnico transdisciplinar derivado de las actividades y obras artísticas del Medialab Madrid, una iniciativa de laboratorio ciudadano codirigido entre Karin Ohlenschläger y Luis Rico de 2002 a 2006 en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.

Este evento gratuito de 18 horas de duración se realizará a lo largo del mes de octubre de 2024 en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid que cederá el espacio de trabajo contando con la participación de un grupo de alumnos del Grado de Periodismo y con un grupo de educación secundaria.

Durante este evento, se trabajará con ambos grupos, introduciendo conceptos sobre el cambio climático con ayuda de Coding for Climate Action de Amazon Future Engineer Assets y explicándoles cómo las noticias falsas están afectando a desinformar sobre el mismo. Tras ello, del 3 al 18 de octubre, los estudiantes universitarios elegirán los temas que les interesen trabajar, buscando información para entender el problema y realizarán visualizaciones de datos para sacar distintas conclusiones.

Con ello, gracias a la inspiración de actividades y obras artísticas del Medialab Madrid y el trabajo con IAs generativa de imágenes guiados por un formador y artista, los alumnos podrán realizar mediante programación básica una propuesta artística en forma de web donde pulsando sobre las imágenes se revelarán notas con las conclusiones de su investigación y referencias a obras inspiradoras.

Por último, del 18 al 31 de octubre, ambos grupos de estudiantes trabajarán conjuntamente en el modelado en 3D de un espacio arquitectónico que imprimirán y podrán añadir detalles ajustándose a sus reflexiones sobre la situación del cambio climático en la actualidad y en el futuro.

Este trabajo conjunto favorecerá el intercambio generacional y el aprendizaje mutuo entre jóvenes de distintos grupos de edad, procedencia, nivel educativo. Asimismo, los resultados de este evento podrán ser admirados por el público general en una propuesta expositiva.



Ubicación

Edad media del grupo 14 - 22

Dificultad

Tipo Evento offline

Fecha 03.10.2024    11:00 - 13:00
04.10.2024    11:00 - 13:00
10.10.2024    11:00 - 13:00
11.10.2024    11:00 - 13:00
17.10.2024    11:00 - 13:00
18.10.2024    11:00 - 13:00
24.10.2024    11:00 - 13:00
25.10.2024    11:00 - 13:00
31.10.2024    11:00 - 13:00

Dirección Avda. Complutense, s/n
28040 Madrid

Número máximo de participantes 60 ¿Quieres participar? Por favor, ponte en contacto con Techsoup Spain.

La participación en el evento es gratuita


Contacto ASOC JOVENES PROFESIONALES POR EL PATRIMONIO CULTURAL Website: www.ajpc-patrimonio.org
Correo electrónico de la persona de contacto: contacto@ajpc-patrimonio.org

Redes sociales https://www.instagram.com/ajpc_patrimonio/
https://www.linkedin.com/company/asociaci%C3%B3n-de-j%C3%B3venes-profesionales-por-el-patrimonio-cultural
https://twitter.com/ajpc_patrimonio
https://youtube.com/@ajpc_patrimonio?si=9weqZMz5XwJVyOIB

Compartir en las redes sociales