Beschreibung
                        En este taller presencial, jóvenes de 8 a 16 años aprenderán fundamentos de robótica y electrónica a través de actividades prácticas y colaborativas. El evento se desarrollará en la sede de Team Kraken Robótica, ubicada en un barrio industrial desfavorecido de Avilés, con especial atención a la inclusión de niñas y minorías, fomentando la diversidad y la igualdad en el ámbito tecnológico.
Durante cuatro horas, divididas en dos bloques de dos horas cada uno, los participantes diseñarán, construirán y programarán robots con LEGO WeDo y desarrollarán circuitos electrónicos con Arduino. En la primera parte, se trabajará la programación por bloques para crear un robot móvil capaz de realizar movimientos y reaccionar a estímulos básicos, fomentando la creatividad y el pensamiento lógico. En la segunda parte, se introducirán conceptos básicos de electrónica y programación en Arduino para montar y programar circuitos, como un semáforo funcional y sensores sencillos.
El objetivo principal es despertar vocaciones en las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) mediante una experiencia práctica, motivadora y accesible, que estimule el interés por la ingeniería y la programación. Además, el taller promueve habilidades sociales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.
Los métodos empleados son activos y participativos, combinando teoría con la experimentación directa, lo que facilita la comprensión y el aprendizaje significativo. Los recursos utilizados incluyen tablets, kits LEGO WeDo y placas Arduino, que permiten a los jóvenes interactuar con tecnología real y tangible.
El taller es gratuito y abierto a jóvenes sin experiencia previa, con un mínimo de 20 plazas. La inscripción se gestionará a través de la asociación Team Kraken Robótica y se difundirá ampliamente mediante redes sociales, prensa local y publicidad digital para garantizar la participación de los colectivos más vulnerables y subrepresentados.
Esta iniciativa busca reducir la brecha de género y fomentar la diversidad en la tecnología, promoviendo la inclusión de niñas y minorías en un entorno con menos oportunidades educativas y tecnológicas. De esta forma, contribuimos a crear una comunidad más justa y equitativa en el ámbito tecnológico.